Club de Lectura en el Centro Penitenciario de LeónAnálisis de la experiencia

  1. Rafael Ceballos-Roa 1
  2. María-Luisa Alvite-Díez 1
  3. Josefa Gallego-Lorenzo 1
  4. María-Antonia Morán-Suárez 1
  5. María-del-Carmen Rodríguez-López 1
  6. Lourdes Santos-de-Paz 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Journal:
Revista de Investigación sobre Bibliotecas, Educación y Sociedad: RIBES

ISSN: 3045-5685

Year of publication: 2024

Issue: 1

Type: Article

DOI: 10.5209/RIBE.93357 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor
BULERIA. Repositorio Institucional de la Universidad de León: lock_openOpen access Externo

Abstract

Uno de los fines principales de un club de lectura es el de compartir un espacio de encuentro que favorezca el respeto y la comunicación expresando opiniones calmadas en torno a la lectura de un texto. El objeto de este trabajo es presentar y valorar los encuentros del club de lectura del Centro Penitenciario de León. Se ha considerado de interés conocer el grado de satisfacción de los participantes con distintos aspectos del club, sentando las bases de un futuro estudio más profundo. Metodológicamente, se ha elaborado una encuesta de carácter cualitativo para conocer el alcance, valoración y posible crecimiento positivo que ha podido derivarse de la actividad.

Bibliographic References

  • Biblioteca Pública de León. (2024). El club de lectura de la Biblioteca de León: Normas de los clubes. https://revistaribes.es/short/93357e1
  • Cendón-Silvan, José-Manuel; Belinchón- Calleja, Esteban; García-Casado, Henar (2011). Módulos de Respeto. Manual de aplicación. Madrid: Ministerio del Interior. Secretaría General Técnica. https://revistaribes.es/short/93357e3
  • Garner, Jane. (2020). Almost like Freedom: Prison Libraries and Reading as Facilitators of Escape. Library Quarterly: Information, Community, Policy, 90 (1), pp. 5-19. https://doi.org/10.1086/706309
  • IFLA; UNESCO (2022). Manifiesto IFLA-UNESCO sobre bibliotecas públicas 2022. La Haya: IFLA; Paris: UNESCO. https://repository.ifla.org/handle/123456789/2551
  • IFLA (2023). Directrices de la IFLA sobre Servicios bibliotecarios para Reclusos (4ª ed.). https://repository.ifla.org/handle/123456789/2594
  • Krolak, Lisa. (2022). Una lectura más allá de las rejas. El potencial transformativo de las bibliotecas penitenciarias. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380330
  • Martínez-Gallego, Celia-María-Gloria. (2017). Lecturas abiertas, puertas cerradas: diez años de colaboración biblioteca pública provincial y centro penitenciario de Córdoba. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios de Andalucía, 114, pp. 116-133. https://revistaribes.es/short/93357e2
  • Merino-Layme, Rosa-María (2007). Lectura e inclusión social: experiencia en cárceles desde la biblioteca nacional. Simposio Internacional de Documentación Educativa: la documentación educativa en la sociedad del conocimiento. http://hdl.handle.net/11162/5531
  • Pérez-Pulido, Margarita. (2007) Bibliotecas de prisiones: concepto, modelos y normas. Educación y Biblioteca, 158, pp. 73-81. http://hdl.handle.net/10366/119332
  • Sellés-Carot, Alicia. (2023). Estudio de impacto y caracterización de los clubes de lectura de Navarra: Resumen ejecutivo. Gobierno de Navarra. https://revistaribes.es/short/93357e5
  • Sulé-Duesa, Andreu; Comalat-Navarra, Maite. (2008). Biblioteques de presó i biblioteques públiques: experiències exitoses d'una col·laboració ineludible. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentación, 21. https://bid.ub.edu/21/sule.htm
  • UNESCO. (2020). De qué manera las bibliotecas penitenciarias apoyan los esfuerzos de rehabilitación. UNESCO Digital Library. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373367_spa