Et Mediolani... tum duplice muro amplificata loci species... (Aus. Ordo urb. nob. VII).Las murallas romanas de Milán: historia, arquitectura y arqueología

  1. VIÑUELA ROBLES, ISAAC
Supervised by:
  1. Rosario Cebrián Fernández Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 06 June 2023

Committee:
  1. José Jacobo Storch de Gracia Asensio Chair
  2. Manuel Retuerce Velasco Secretary
  3. Gregorio Carrasco Serrano Committee member
  4. Jorge Sánchez-Lafuente Pérez Committee member
  5. Gloria Mora Rodríguez Committee member

Type: Thesis

Sustainable development goals

Abstract

Esta Tesis trata sobre las murallas de Mediolanum, que constituyen un elemento fundamental de la ciudad, pues reflejan la evolución que vivió en su etapa romana, llegando a perdurar mucho tiempo después. Escasamente citados por las fuentes antiguas, sus lienzos siempre han despertado interés, tanto por parte de los cronistas como de historiadores y arqueólogos, que han tratado de recomponer su trazado. Gracias a los trabajos de diferentes investigadores se ha podido definir el pomerium de la ciudad, pero se carecía de una obra que agrupase de manera conjunta todo el conocimiento disponible. Por este motivo, la presente Tesis fue concebida como una oportunidad, no solo para analizar todos los datos accesibles, incluyendo la información de los últimos trabajos arqueológicos sobre las murallas, sino también para presentar en contexto a la civitas de Mediolanum, y tratar de dónde surgió, qué pasó antes de convertirse en ciudad romana y cómo fue su desarrollo dentro del Imperio. Las evidencias arqueológicas muestran que hubo dos grandes momentos constructivos para sus lienzos y una fase entre ambos que reforzó la estructura de la original construcción. El primero de estos momentos fue en se sitúa a finales del período republicano, cuando la ciudad se dotó de un recinto amurallado para celebrar la adquisición del estatus de municipium. Será a inicios de época bajo imperial cuando se realizaron obras de refuerzo para hacer frente a los peligros del momento. Inmediatamente después se construyeron nuevos lienzos, más monumentales y robustos que los anteriores, a la vez que se ampliaba su perímetro. La nueva muralla respondía a una doble intencionalidad al perseguir, por un lado, un marcado carácter defensivo y, por otro, demostrar la importancia que la ciudad había adquirido al convertirse en capital del Imperio Romano de Occidente. La Tesis recoge la documentación inédita conservada en el Archivo de la Soprintendenza de Milán y su biblioteca para analizar desde la historia y la arqueología cada uno de los tramos de los lienzos de las murallas que han sido excavados.