La protección laboral y social de las víctimas de violencias sexuales en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual
ISSN: 0213-0750
Year of publication: 2023
Issue: 166
Pages: 11-38
Type: Article
More publications in: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social
Metrics
Índice Dialnet de Revistas
(Indicator corresponding to the last year available on this portal, year 2021)- Year 2021
- Journal Impact: 0.570
- Field: DERECHO Quartile: C1 Rank in field: 19/355
- Field: ECONOMÍA Quartile: C1 Rank in field: 24/163
- Field: DERECHO DEL TRABAJO Quartile: C1 Rank in field: 5/37
CIRC
- Social Sciences: D
Abstract
La LO 10/2022, con el fin declarado de impulsar la prevención de las violencias sexuales, garantizar los derechos de todas las víctimas, y poner las bases para la eliminación de las distintas discriminaciones, ha puesto en marcha medidas integrales e interdisciplinares que suponen modificar la mayor parte de normas que integran el ordenamiento social. Junto con disposiciones más o menos programáticas, se examinan aquellas que trata de implantar referidas a la prevención y la lucha contra las violencias sexuales en el ámbito laboral y cuantas están destinadas a proteger a la víctima, tanto en el marco del contrato de trabajo como frente a situaciones de vulnerabilidad económica. No obstante, todavía perviven numerosas lagunas y vacíos que impiden entender alcanzada la ambiciosa meta propuesta y las reformas posteriores de otras normas han provocado una nueva vuelta de tuerca de estos derechos.
Bibliographic References
- Álvarez Cuesta, H.: “Aspectos laborales de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual”, Brief AEDTSS, 2022.
- Álvarez Cuesta, H.: La protección social frente a la pobreza, Albacete (Bomarzo), 2023.
- Cabero Morán, E.: “Los nuevos derechos laborales de las víctimas de violencias sexuales”, Trabajo y Derecho, 2022.
- Espejo Megías, P.: “La tutela laboral del derecho a la libertad sexual: ¿una protección integral?”, Revista de Trabajo y Seguridad Social (CEF), núm. 472, 2023, p. 116.
- Goerlich Peset, J.M.: “¿Qué ha pasado con los derechos laborales de las víctimas de violencia sexual?”, Foro de Labos, 7 de marzo de 2023, online.
- Mateu Carruana, Mª.J.: Medidas laborales, de protección social y de fomento del empleo para las víctimas de violencia de género, Madrid (Dykinson), 2005, p. 50.
- Medina Castillo, J.E.: “El régimen extintivo del contrato de la trabajadora víctima de violencia de género. Aspectos procesales”, en AA.VV.: La perspectiva laboral de la protección integral de las mujeres víctimas de violencia de género, Granada (Comares), 2009, pp. 232 y ss.
- Monereo Pérez, J.L. y Rodríguez Iniesta, G.: “Las medidas de Seguridad Social y otros instrumentos de protección social en la ley orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual (conocida de manera popular como Ley del sí es sí)”, Revista de Derecho de la Seguridad Social, Laborum, núm. 33, 2022, p. 18.
- Nevado Fernández, M.J.: “La protección de la trabajadora víctima de violencia de género”, RL, núm. 18, 2009, p. 26.
- Nieto Rojas, P.: “Medidas laborales en la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual”, Foro de Labos, 15 de septiembre de 2022, online.
- Quirós Hidalgo, J.G.: “La dimisión sui generis de la trabajadora víctima de violencia de género”, AL, núm. 11, 2008, p. 1327.
- Ramos Quintana, M.I.: “Violencia sexual y relaciones de trabajo: la libertad sexual de las mujeres y las nuevas garantías legales”, Trabajo y Derecho, núm. 99, 2023.
- Rodríguez Escanciano, S.: La familia en el ámbito jurídico-laboral, Valencia (Tirant lo blanch), 2008.
- Sáez Lara, C.: “La Ley 2/2023 de protección de los informantes y lucha contra la corrupción”, Brief AEDTSS, 2023.
- Sáez Lara, C.: “Violencia sexual, mujer y trabajo”, Revista Galega de Dereito Social (2ª etapa), núm. 16, 2022, p. 32.
- Sempere Navarro, A.V. y Barrios Baudor, G.L.: “Protección en el ámbito social”, en AA.VV.: Violencia de género. Perspectiva multidisciplinar y práctica forense, Cizur Menor (Thomson Reuters/Aranzadi), 2014, p. 494.