Aprendizajes invisibles en educación expandida. Un estudio de caso en personas desempleadas

  1. Rodríguez Fernández, Juan Ramón 1
  2. Díez Gutiérrez, Enrique Javier 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Revista colombiana de educación

ISSN: 0120-3916 2323-0134

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Videojuegos (volumen 2)

Número: 85

Tipo: Artículo

DOI: 10.17227/RCE.NUM85-11765 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista colombiana de educación

Resumen

Esta pesquisa investiga nos “aprendizagens invisíveis” que ocorrem em ambientes de formação de educação expandida, destinados à formação de pessoas adultas desempregadas, mediados por ferramentas e recursos tecnológicos, buscando detectar as habilidades “brandas” que eles podem adquirir e aplicar em seu contexto de vida, de trabalho e social. Da mesma forma, exploramos a interação que ocorre na aprendizagem conjunta nessa comunidade de pessoas usuárias durante o processo formativo que tende a eliminar algumas fronteiras formais do currículum e a reconhecer e valorizar o que hoje se conhece como “educação expandida”. Assim, procurou-se detectar aprendizagens ubíquos e informais, de natureza híbrida por desenvolver-se em múltiplos contextos e que tende a ser invisível para a educação formal. A metodologia de pesquisa utilizada foi a do estudo de caso, triangulando instrumentos e fontes de informação, por meio do uso de ferramentas qualitativas (observação participante, entrevistas com informantes-chave utilizando etnografia presencial e virtual, grupos de discussão mistos, biografias singulares e diários de campo digitais, individuais e coletivos) e quantitativos (questionário). Os resultados centram-se na análise do impacto que as aprendizagens invisíveis supõem para uma educação expandida e tecnologicamente mediada. Abordando o empoderamento tecnológico, a aprendizagem colaborativa, novas práticas de participação cidadã e se elas realmente promovem uma cidadania crítica e comprometida.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, E., Rodríguez, A. y Ribeiro, F. (2013). Ecosistemas de formación blended-learning en la práctica universitaria. Valoración de los estudiantes sobre su implementación y efectos en estilos de aprendizaje. Revista Portuguesa de Educação, 26(1), 143-177.
  • Amber, D. (2016). Mayores de 45 años en desempleo. Historias silenciadas y desafíos de la formación [Tesis de doctorado]. Universidad de Granada.
  • Burbules, N. C. (2014). El aprendizaje ubicuo: nuevos contextos, nuevos procesos. Entramados: Educación y Sociedad, 1, 131-134.
  • Carrasco, A., Donoso, J. A., Duarte, T., Hernández, J. J., López, R. y Núñez, C. (2009). Aprendizaje basado en proyectos versus aprendizaje basado en actividades: una experiencia en la elaboración y análisis de los estados financieros. En Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (Asepuc), Jornada de Docencia en Contabilidad: La Formación en Contabilidad en los Grados y Masters. https://idus.us.es/handle/11441/99893
  • Cobo, C. y Moravec, J.W. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Universitat de Barcelona.
  • Cope, B. y Kalantzis, M. (2010). Ubiquitous learning. University of Illinois Press.
  • Díaz, R. y Freire, J. (eds.) (2012). Educación expandida. Zemos98.
  • Díaz, R., Freire, J., Lamb, B., Barbero, J. M., Lafuente, A., Wesch, M., Echeverría Ezponda, J., Zaldívar, J. I., Reig Hernández, D., Ito, M., Jiménez, P., Piscitelli, A., Muñoz, J. y De la Torre, A. (2012). Educación Expandida. Zemos 98.
  • Durán, M. (2019). Convenio sobre el fomento del empleo y la protección contra el desempleo, 1988 (núm. 168). Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 7, 1244-1259.
  • Dussel, I. (2014). ¿Es el currículum escolar relevante en la cultura digital?
  • Debates y desafíos sobre la autoridad cultural contemporánea. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22(24), 1-21.
  • Fernández, E. y Anguita, R. (2015). Aprendizajes invisibles en contextos de educación expandida. Retos y oportunidades en la sociedad hiperconectada. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19(2), 1-16.
  • Fueyo, A., Braga, G. y Fano, S. (2015). Redes sociales y educación: el análisis sociopolítico como asignatura pendiente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 82, 119-130.
  • García, N. (2012). Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Fundación Telefónica/Ariel.
  • González, J. y Esteban, M. (2021). La transformación hacia experiencias expandidas en educación superior: curso# UAMskills de identidad digital. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(65), 1-24.
  • Greenhow, C. y Gleason, B. (2012). Twitteracy: Tweeting as a new literacy practice. The Educational Forum, 76(4), 464-465.
  • Hernández de Cos, P. (2020). Los principales retos de la economía española tras el covid-19: comparecencia en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de España tras el covid-19/Congreso de los Diputados, el 23 de junio de 2020. Documentos Ocasionales-Banco de España, (24), 1-87.
  • Ito, M., Sonja, B. y Matteo, B. (2009). Hanging out, messing around, and geeking out: Kids living and learning with new media. The mit Press.
  • James, C., Davis, K., Flores, A., Francis, J. M., Pettingill, L., Rundle, M. y Gardner, H. (2009). Young people, ethics, and the new digital media: A synthesis from the good play project. The mit Press.
  • Martín, A. V. y García del Dujo, A. (2004). Perfil laboral y necesidades de formación en personas adultas en paro (30-45 años): un estudio empírico. Revista de Educación, 333, 297-318.
  • Martínez, J. B. y Fernández, E. (2018). Ecologías de aprendizaje: educación expandida en contextos múltiples.
  • Morata. Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company. Oxford University Press.
  • Pineda Herrero, P., Agud Morell, I. y Ciraso Calí, A. (2016). Factores que intervienen en la inserción laboral de los titulados en Educación en tiempos de crisis: un estudio sobre Cataluña. Revista de Educación, 372, 141-169.
  • Pink, S., Horst, H., Postill, J., Hjorth, L., Lewis, T. y Tacchi, J. (2019). Etnografía digital. Morata.
  • Putnam, R. T. y Borko, H. (2000). What do new views of knowledge and thinking have to say about research on teacher learning. Educational Researcher, 29(1), 4-15.
  • Reinghold, H. (2002). Smart mobs: The next social revolution. Perseus.
  • Sabater, C. (2016). La formación del precariado. Intersticios, Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 10(2).
  • Siemens, G. y Weller, M. (coords.). (2011). El impacto de las redes sociales en la enseñanza y el aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (rusc), 8(1), 157-163.
  • Specht, M., Tabuenca, B. y Ternier, S. (2013). Tendencias del aprendizaje ubicuo en el internet de las cosas. Campus Virtuales, 2(2), 30-44.
  • Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Morata.
  • Tourón, J. y Santiago, R. (2015). El modelo flipped learning y el desarrollo del talento en la escuela. Ministerio de Educación.
  • Valero-García, M. y Zubia, J. G. (2011). Cómo empezar fácil con plb. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.
  • Vázquez-Cano, E. (2015). The challenge of teacher training for using of mobile digital devices in higher education. Perspectiva Educacional, 54(1), 149-162.
  • Zhao, S., Grasmuck, S. y Martin, J. (2008). Identity construction on Facebook: digital empowerment in anchored relationships. Science Direct Computers in Human Behavior, 24, 1816-1836.