La configuración del mundo novelesco afroamericano como género narrativo en toni morrison

  1. Salto-Weiss Azevedo, Isabel
Supervised by:
  1. María Lozano Mantecón Director

Defence university: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 18 April 2005

Committee:
  1. Pilar Marín Madrazo Chair
  2. Julia Salmerón Secretary
  3. Angels Carabí Committee member
  4. Manuel Broncano Rodríguez Committee member
  5. Isabel Soto García Committee member

Type: Thesis

Teseo: 127460 DIALNET

Abstract

Este trabajo aborda la original narrativa de Toni Morrison desde planteamientos no sólo culturalistas sino especificmente literatios, concretamente desde la teoría de géneros literarios y su hibridación. Se ha estudiado la compleja obra de esta autora atendiendo al sincretismo de discursos narrativos que aoadyuvan en la misma. Tomando como modelo teórico a Bakhtin se ha analizado la multivocalidad y dialogismo de voces narrativas que forman parte de la escritura morrisoniana. Tras un exhaustivo trabajo bibliografíco , tanto sobre la obra de Morrison, como sobre los recientes planteamientos raltivos al canon-marginalidad, dentro de los que puede inscribirse la narrativa afroamericana ,este trabajo estudioa la subversión que la autora lleva a cabo del género del bildunsroman y su feminización en The Bluest Eye, para continuar con la inversión de la narrativa épica llevada a cabo en Song of Solomon. Asimismo se hallevado a cabo un discurso teórico acerca del tratamiento que Morrison hace de la novela histórica en su triología compuesta por Beloved, Jazz y Paradise, y en la que imbrican conceptos relativos a historia, narración y olvido, y referentes a la capacidad del lenguaje para adecuarse a la narración historiográfica . Todo ello pone de manifiesto la amalgama e hibridación de discursos narrativos presentes en la obra de Morrison , en la que se funden géneros puramente literatios como es el género fundacional del Western, o la narrativa de fantasmas, con otros elementos no estrictamente literarios como la orlidad o la musicalidad.