Estilo en los sonetos funerales de Quevedo, Góngora y Lope

  1. Llamas Martínez, Jacobo
Revista:
La Perinola: Revista de investigación quevediana

ISSN: 1138-6363 2254-6359

Año de publicación: 2014

Número: 18

Páginas: 289-320

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Perinola: Revista de investigación quevediana

Referencias bibliográficas

  • Alonso, D., Estudios y ensayos gongorinos, Madrid, Gredos, 1970.
  • Arellano, I., «Quevedo lectura e interpretación (hacia la anotación de la poesía quevediana)», en Estudios sobre Quevedo. Quevedo desde Santiago entre dos aniversarios, ed. S. Fernández Mosquera, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 1995, pp. 133-160.
  • Arellano, I., Poesía satírico burlesca de Quevedo: estudio y anotación filológica de los sonetos, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2003.
  • Arce, J., Funus imperatorum: los funerales de los emperadores romanos, Madrid, Alianza Editorial, 1988.
  • Azaustre Galiana, A., «La invención de conceptos burlescos en las sátiras literarias de Quevedo», La Perinola, 3, 1999, pp. 23-58.
  • Azaustre Galiana, A., «Retórica y milicia en un soneto de Quevedo», La Perinola, 6, 2002, pp. 29-54.
  • Azaustre Galiana, A., ed., «Preliminares literarios a las poesías de fray Luis de León», en Obras completas en prosa de Quevedo, dir. A. Rey, Madrid, Castalia, 2003, vol. 1, t. 2, pp. 119-161.
  • Azaustre Galiana, A., y J. Casas Rigall, Manual de retórica española, Barcelona, Ariel, 1997.
  • Blanco, M., «L’epitaphe baroque dans l’oeuvre poetique de Gongora et Quevedo», en Les formes breves: actes du Colloque International de La Baumeles-Aix, 26-27-28 novembre 1982, ed. B. Pelegrín, Aix-en-Provence, Université de Provence, 1984, pp. 179-194.
  • Blanco, M., «Les Solitudes comme système de figures. Le cas de la synecdoque», en Crepúsculos pisando. Once estudios sobre las Soledades de Góngora. Marges 16, dir. J. Issorel, Perpignan, Presses Universitaires de Perpignan, 1995, pp. 23-78.
  • Blanco, M., «La idea de estilo en la España del siglo xvii», en Edad de Oro Cantabrigense. Actas del vii Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (aiso), eds. A. Close y S. Mª. Fernández Vales, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2006, pp. 17-29.
  • Blanco, M., «Arquitectura funeraria y pintura en un soneto de Góngora», en Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro, coord. J. M. Díez Borque, Madrid, Visor, 2010, pp. 101-132.
  • Blüher, K. A., Séneca en España: investigaciones sobre la recepción de Séneca en España desde el siglo xiii hasta el xvii, Madrid, Gredos, 1983.
  • Bousoño, C., Teoría de la expresión poética, Madrid, Gredos, 1966.
  • Cacho Casal, R., La esfera del ingenio. Las silvas de Quevedo y la tradición europea, Madrid, Biblioteca Nueva, 2012.
  • Camacho Guizado, E., La elegía funeral en la poesía española, Madrid, Gredos, 1969.
  • Candelas Colodrón, M. A., Las silvas de Quevedo, Vigo, Universidade, 1997.
  • Carreira, A., ed., L. de Góngora y Argote, Obras Completas, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2000.
  • Carreira, A., «Poesía de circunstancias: epitafios a la duquesa de Lerma (1603)», en Poéticas de la metamorfosis. Tradición clásica, Siglo de Oro y modernidad, eds. G. Cabello Porras y J. Campos Daroca, Almería, Universidad de Málaga, 2002, pp. 321-342.
  • Carreira, A., ed., L. Góngora y Argote, Antología poética, ed. A. Carreira, Barcelona, Crítica, 2009.
  • Carreira, A., «La especificidad del lenguaje gongorino», Bulletin hispanique, 112, 1, 2010, pp. 89-112.
  • Carreira, A., «Cuestiones filológicas relativas a algunos poemas gongorinos del período 1609-1615», en El poeta soledad: Góngora 1609-1615, ed. B. López Bueno, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011, pp. 33-56.
  • Carreño, A., ed., L. de Vega, Rimas humanas y otros versos, Barcelona, Crítica, 1998.
  • Carreño, A., ed., L. de Vega Carpio, Obras completas, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2003-2005.
  • Castro, A., y H. A. Rennert, Vida de Lope de Vega, 1562-1635, Madrid, Sucesores de Hernando, 1919.
  • Croce, A., «La “Canción a la muerte de Carlos Félix” di Lope de Vega», en Estudios dedicados a Menéndez Pidal, ed. S. Aguirre Torre, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1953, vol. iv, pp. 391-404.
  • Crosby, J. O., En torno a la poesía de Quevedo, Madrid, Castalia, 1967.
  • Curtius, E. R., Literatura europea y Edad Media latina, México, Fondo de Cultura Económico, 1955.
  • Del Río, E., «La presencia del epitafio en Lope de Vega», La Torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico, 9, 31, 2004, pp. 27-44.
  • Diccionario de Autoridades, Madrid, Gredos, 1990, 3 vols.
  • Elvira-Ramírez, M., «L’image de la femme dans la poésie de Góngora», en La femme dans la littérature et l’iconographie du Siècle d’Or: Vénus, Èv, Marie…?, eds. N. Dartai-Maranzana y E. Marigno, Tours, crisol, 2007, pp. 249-275.
  • Epicteto, Enquiridion, ed. J. M. García de la Mora, Barcelona, Anthropos, 1991.
  • Ettinghausen, H., Francisco de Quevedo and the Neostoic Movement, Oxford, University Press, 1972.
  • Fernández Alonso, M. R., Una visión de la muerte en la lírica española: la muerte como amada, Madrid, Gredos, 1971.
  • Fubini, M., Métrica y poesía, Barcelona, Planeta, 1969.
  • Fröhlicher, P., «Figuras del lenguaje en la poesía de Quevedo», en Quevedo a nueva luz, eds. L. Schwartz y A. Carreira, Málaga, Universidad de Málaga, 1997, pp. 213-229.
  • García Berrio, A., «Definición macroestructural de la lírica amorosa de Quevedo, un estudio de forma interior en los sonetos», en Homenaje a Quevedo: Actas de la ii Academia Literaria Renacentista, Universidad de Salamanca, ed. V. García de la Concha, Salamanca, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca, 1982, pp. 261-94.
  • García Castañón, S., «Deíxis como forma de apertura», Crítica hispánica, xxiv, 2002, pp. 41-58.
  • García Jiménez, M. E., La poesía elegíaca medieval en lengua castellana, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1994.
  • González de Garay Fernández, M. T., Introducción a la obra poética de Francisco López de Zárate, Logroño, Servicio de Cultura de la Excma. Diputación Provincial, 1981.
  • González Ovies, A., Poesía funeraria latina: Renacimiento Carolingio, Oviedo, Universidad, 1995.
  • Gracián, B., Agudeza y arte de ingenio, ed. E. Correa Calderón, Madrid, Castalia, 1969.
  • Green, O. H., España y la tradición occidental: el espíritu castellano en la literatura desde «El Cid» hasta Calderón, Madrid, Gredos, 1969.
  • Góngora y Argote, L. de, Obras Completas, ed. A. Carreira, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2000.
  • Góngora y Argote, L. de, Antología poética, ed. A. Carreira, Barcelona, Crítica, 2009.
  • Guillén, C., «Quevedo y el concepto retórico de literatura», en Homenaje a Quevedo: Actas de la ii Academia Literaria Renacentista, Universidad de Salamanca, 1980, ed. V. García de la Concha, Salamanca, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca, 1982, pp. 483-506.
  • Guillén, J., Notas para una edición comentada de Góngora, eds. A. Piedra y J. Bravo, Valladolid, Fundación Jorge Guillén, Universidad de Castilla-La Mancha, 2002.
  • Herrera, F. de, Anotaciones a la poesía de Garcilaso, ed. de I. Pepe y J. Mª. Reyes, Madrid, Castalia, 2001.
  • Jammes, R., La obra poética de don Luis de Góngora y Argote, Madrid, Castalia, 1987.
  • Jammes, R., «Góngora y el espacio en el tiempo (1609-1615)», en El poeta soledad: Góngora 1609-1615, ed. B. López Bueno, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011, pp. 15-32.
  • Jauralde Pou, P., «La poesía de Quevedo y su imagen política» en Política y literatura, Zaragoza, Caja de ahorros y monte de piedad de Zaragoza, 1988, pp. 39-63.
  • Kibedi Varga, A., Rhétorique et littérature: études de structures classiques, Paris, Didier, 1970.
  • Lausberg, H., Elementos de retórica literaria: introducción al estudio de la filología clásica, románica, inglesa y alemana, Madrid, Gredos, 1975.
  • Lázaro Carreter, F., Estilo barroco y personalidad creadora, Madrid, Cátedra, 1974.
  • Llamas Martínez, J., ed., F. de Quevedo, Estudio y edición de Melpómene, musa III del Parnaso Español de Quevedo, ed. J. Llamas Martínez, [memoria de licenciatura, dir. A. Azaustre Galiana], Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2008.
  • Llamas Martínez, J., «Reescritura de elogio, lamento y consuelo en los sonetos funerales de Lope, Góngora y Quevedo», en Cuadernos de Aleph, 4, 2012a, pp. 110-145.
  • Llamas Martínez, J., «España, hablantes y destinatarios en la retórica funeral de Quevedo», en El eterno presente de la literatura. Estudios literarios de la Edad Media al siglo xix, eds. M. T. Navarrete y M. Soler, Roma, Aracne editrice, 2013, pp. 187-196.
  • López Poza, S., «El epitafio como modalidad epigramática en el Siglo de Oro (con ejemplos de Quevedo y Lope de Vega)», Bulletin of Hispanic Studies, 85, 6, 2008, pp. 821-838.
  • Ly, N., «Gramática gongorina el hipérbaton (1609-1615)», en El poeta soledad: Góngora 1609-1615, ed. B. López Bueno, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011, pp. 83-122.
  • Martínez Bogo, E., Retórica y agudeza en la prosa satírico-burlesca de Quevedo [tesis doctoral dir. A. Azaustre Galiana y L. Schwartz], Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2010.
  • Martínez Ruiz, F. J., «Hacia una caracterización de la elegía funeral barroca», en La elegía, ed. B. López Bueno, Sevilla, Universidad, 1996, pp. 293-315.
  • Möller Recondo, C., y A. Carabías Torres, Historia de Peñaranda de Bracamonte (1250-1836), Salamanca, Diputación, 2003.
  • Navarro, R., «La muerte: verticalidad segada (notas a un tópico)», en Melanges de la Casa Velázquez, xxv, 1989, pp. 461-468.
  • Orozco Díaz, E. y J. Lara Garrido, eds., Los sonetos de Góngora. (Antología comentada), Córdoba, Diputación, 2002
  • Ovidio, Metamorfosis, ed. C. Alvárez y R. M. Iglesias, Cátedra, 2005.
  • Pedraza Jiménez, F. B., ed., L. de Vega Carpio, Rimas, Fuenlabrada, Universidad de Castilla-La Mancha, 1993, t. 1.
  • Pedraza Jiménez, F. B., El universo poético de Lope de Vega, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2003.
  • Pedraza Jiménez, F. B., «“Que ya no he menester a la fortuna”. (Notas sobre los últimos poemarios de Lope)», en Lope de Vega, genio y figura, ed. F. Pedraza, Granada, Universidad de Granada, 2008.
  • Pepe Sarno, I. y Mª. Reyes, ed., F. de Herrera, Anotaciones a la poesía de Garcilaso, Madrid, Cátedra, 2001.
  • Pérez de Moya, J., Philosofía secreta de la gentilidad, ed. C. Clavería, Madrid, Cátedra, 1995.
  • Peréz Lasheras, A., «Góngora en 1618: burlas y veras de un cortesano poco avezado», en El Duque de Lerma. Poder y literatura en el Siglo de Oro, dirs. J. Matas Caballero, J. M. Micó y J. Ponce Cárdenas, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2011, pp. 155-167.
  • Pernot, Laurent, La Rhétorique de l’éloge dans le monde gréco-romain, Paris, Institut d’Etudes Augustiniennes, 1993.
  • Plata Praga, F., «Edición de las “Controversias” de Séneca, texto inédito de Francisco de Quevedo», La Perinola, 5, pp. 207-276
  • Ponce Cárdenas, J., «Formas breves y géneros epidícticos entre Tasso y Góngora. El ciclo a los marqueses de Ayamonte», Romanische Forschungen, 112, 2010, pp. 183-219.
  • Pozuelo Yvancos, J. M., El Lenguaje poético de la lírica amorosa de Quevedo, Murcia, Universidad, 1979.
  • Pozuelo Yvancos, J. M., «La construcción retórica del soneto quevediano», La Perinola, 3, 1999, pp. 249-268.
  • Pozuelo Yvancos, J. M., «Quevedo y la retórica», Ínsula, 648, 2000, pp. 9-11.
  • Quevedo, F. de, El Parnaso Español, monte en dos cumbres dividido, con las nueve musas castellanas, Madrid, Díaz de la Carrera, a costa de Pedro Coello, 1648.
  • Quevedo, F. de, Poesía moral: Polimnia, ed. A. Rey, Madrid, Támesis, 1999.
  • Quevedo, F. de, Grandes anales de quince días, ed. E. Roncero, en Obras completas en prosa, dir. A. Rey, Madrid, Madrid, Castalia, 2005, vol. 3, pp. 45-115.
  • Quevedo, F. de, Estudio y edición de Melpómene, musa iii del Parnaso Español de Quevedo, ed. J. Llamas Martínez, [memoria de licenciatura, dir. A. Azaustre Galiana], Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2008.
  • Rey, A., Quevedo y la poesía moral española, Madrid, Castalia, 1995.
  • Rey, A., ed., Poesía moral: Polimnia, Madrid, Támesis, 1999.
  • Roig Miranda, M., Les Sonnets de Quevedo: variations, constance, évolution, Nancy, Presses Universitaires de Nancy, 1989.
  • Romojaro, R., Funciones del mito clásico en el Siglo de Oro: Garcilaso, Góngora, Lope de Vega, Quevedo, Barcelona, Anthropos, 1998.
  • Roncero, V., ed., F. de Quevedo, Grandes anales de quince días, ed. E. Roncero, en Obras completas en prosa, dir. A. Rey, Madrid, Madrid, Castalia, 2005, vol. 3, pp. 45-115.
  • Roncero, V., «Poesía histórica y política en Quevedo», Rivista di filologia e letterature ispaniche, 3, 2000, pp. 249-62.
  • Salinas, M. de, Retórica en lengua castellana, ed. E. Sánchez García, Napoli, L’Orientale Editrice, 1999.
  • Salinas, P., Jorge Manrique o tradición y originalidad, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1947.
  • Sánchez García, E., ed., M. de Salinas, Retórica en lengua castellana, ed. E. Sánchez García, Napoli, L’Orientale Editrice, 1999.
  • Sánchez Jiménez, A., Lope pintado por sí mismo: mito e imagen del autor en la poesía de Lope de Vega Carpio, Woodbridge, Támesis, 2006.
  • Sánchez Jiménez, A., ed., L. de Vega, Arcadia, prosas y versos, ed. A. Sánchez Jiménez, Madrid, Cátedra, 2012.
  • Sobejano, G., «Argumentos de dolor: la canción “A la muerte de Carlos Félix”, de Lope de Vega», en Estudios de literatura española y francesa: Siglos xvi y xvii. Homenaje a Horst Baader, ed. F. Gewecke, Frankfurt am Main, Vervuert, 1984, pp. 65-88.
  • Tobar Quintanar, Mª. J., «La imitación de la elocutio clásica en la poesía de Quevedo», La Perinola, 3, 1999, pp. 325-336.
  • Tobar Quintanar, Mª. J., «El estilo de Quevedo a la luz de algunas concordancias con otros poetas áureos», en Actas del xiii Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, eds. F. Sevilla y C. Alvar, Madrid, Castalia, 2006, pp. 770-779.
  • Toledano Molina, J., «Tres sonetos de Góngora en su contexto: a propósito de las exequias cordobesas en honor de la Reina Margarita, 1612», Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 149, 2005, pp. 181-190.
  • Vaíllo, C., «Política y antipolítica em la poesía de Quevedo», Rivista di filologia e letterature ispaniche, 3, 2000, pp. 263-281.
  • Vega Carpio, L. de, Rimas, ed. F. Pedraza, Fuenlabrada, Universidad de CastillaLa Mancha, 1993, t. 1.
  • Vega Carpio, L. de, Obras Completas, ed. A. Carreño, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2003-2005.
  • Vega Madroñero, Mª. de la F., «La imagen del buen rey en un soneto de Quevedo a Felipe III», en Campus Stellae: haciendo camino en la investigación literaria, coord. D. Fernández López y F. Rodríguez-Gallego, Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2006, pp. 368-379.
  • Walters, D. W., «Formulaciones del mito en la poesía amorosa de Quevedo», La Perinola, 9, 2005, pp. 227-240.
  • Wardropper, B. W., Poesía elegíaca española, Salamanca, Anaya, 1967.