Riesgos laborales en una ocupación altamente feminizada: atención sanitaria y socioasistencial en residencias de la tercera edad

  1. Beatriz Agra Viforcos 1
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Lex social: revista de los derechos sociales

ISSN: 2174-6419

Año de publicación: 2021

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 758-779

Tipo: Artículo

DOI: 10.46661/LEXSOCIAL.5967 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Lex social: revista de los derechos sociales

Resumen

El perfil profesional de cuantos prestan servicios en residencias de la tercera edad es muy variado. Ahora bien, aun cuando todos desempeñan labores de la máxima importancia para el funcionamiento de estos centros, algunas de las áreas funcionales implicadas están más estrechamente vinculadas al cuidado directo de los ancianos ingresados; en concreto, los trabajos sanitarios y socioasistenciales, desarrollados por médicos, psicólogos, fisioterapeutas, enfermeros, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, técnicos de actividades socioculturales o gerocultores. Se trata, con carácter general, de ocupaciones muy feminizadas y que aparentemente seguirán siéndolo en un futuro próximo, dado el desigual porcentaje de mujeres y hombres en los estudios oficiales asociados a la prestación de estos servicios. Los trabajadores empleados en estos centros (mayoritariamente trabajadoras, según consta) disfrutan de la protección proporcionada por la normativa de prevención de riesgos laborales, incluidas las previsiones al respecto establecidas a través de la negociación colectiva, cuyos resultados ofrecen interesantes disposiciones. Sirva de muestra el extenso capítulo incluido en el Convenio marco estatal aplicable al sector. La operatividad de esta amplia regulación habrá de servir al objetivo último de salvaguardar la seguridad y salud laboral de estos trabajadores, que en su actividad se enfrentan a múltiples riesgos, entre los que destaca una amenaza “estrella” que alcanza a la totalidad del personal de centros de atención a personas mayores: el psicosocial, en general, y el burnout y la violencia, en particular. Este riesgo es transversal, por lo que, sin perjuicio de las diferencias de nivel que pueda presentar, admite un análisis global. Un poco más acotado se presenta otro de los peligros con mayor trascendencia en este ámbito, el biológico (especialmente destacado en el vigente contexto de pandemia por COVID-19), que puede incidir especialmente en aquellos trabajadores que mantienen relación directa con los usuarios. En fin, ningún análisis en la materia puede obviar la posible incidencia de trastornos musculoesqueléticos, que como problema específico de las residencias se vincula de forma singular con funciones muy concretas: la movilización de personas dependientes, que debería acometerse reduciendo al máximo los levantamientos manuales y optando siempre por instrumentos mecánicos o electrónicos de ayuda.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ MARTÍNEZ, Javier. Las actuales TICs y la prevención de riesgos laborales. En: Revista del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales. 2015, nº 26, pp. 52-57.
  • BUHR, D. et al. ¿Hacia el Bienestar 4.0? La digitalización del Estado de bienestar en el mercado laboral, la asistencia sanitaria y la política de innovación: comparación europea, 2017 [consulta: 20 febrero 2021]. Disponible en: http://fes-madrid.org/pages/publicaciones.php
  • CAMINOS CASADO, Leire. Burnout, conflicto, clima laboral y otros factores organizacionales en auxiliares de enfermería que trabajan en residencias de ancianos. Tesis doctoral. A. Amutio Careaga y R. Alzate Saez de Heredia (dirs.). País Vasco: Universidad del País Vasco, 2017 [consulta: 20 febrero 2021]. Disponible en https://addi.ehu.es/handle/10810/25348
  • CANTARERA, Leonor M., CERVANTES, Genís y BLANCH, Josep María. Violencia ocupacional: el caso de los profesionales sanitarios. En: Papeles del Psicólogo. 2008, Vol. 29, nº 1, pp. 49-58.
  • CARRASCO TEMIÑO, María Aránzazu. El estrés y la salud de cuidadores formales en residencias de mayores. En: Eur. J. Health Research. 2019, Vol. 5, nº 2, pp. 100-118.
  • DA SILVA, María Josefina et al. Evaluación de la presencia del síndrome de burnout en cuidadores de ancianos. En: Enfermería Global. 2009, nº 16, 2009, pp. 1-11.
  • DEL RÍO LOZANO, María. Desigualdades de género en el cuidado informal y su impacto en la salud. Tesis doctoral. Mª.M. García Calvente y F. Entrena Durán (dirs.). Granada: Universidad de Granada, 2014 [consulta: 20 febrero 2021]. Disponible en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/34181
  • ELDER, Sara y JOHNSON, Lawrence Jeffrey. Los indicadores laborales por sexo revelan la situación de la mujer. En: Revista Internacional del Trabajo. 1999, Vol. 118, nº 4, pp. 501-519.
  • FES. Digitalización y el Futuro del Trabajo. Sinopsis del estudio ‘Trabajar 4.0’ elaborado por el Ministerio Federal de Trabajo de Alemania. En: Análisis. 2017, nº 20, p. 1-19.
  • FRAU LLINARES, María José. Mujer y trabajo. Entre la producción y la reproducción. Alicante: Universidad de Alicante, 1999. ISBN 978-84-7908-437-0.
  • GARCÍA CALVENTE. Mª.M. et al. Análisis de género en las percepciones y actitudes de los y las profesionales de atención primaria ante el cuidado informal. En: Gaceta Sanitaria. 2010, Vol. 24, nº 4, pp. 293-302.
  • GARCÍA CALVENTE, María del Mar, DEL RÍO LOZANO, María y EGUIGUREN, Ana Pamela. Desigualdades de género en el cuidado informal de la salud. En: Inguruak: Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política. 2007, nº 44, p. 291-308.
  • GARCÍA CALVENTE, María del Mar, DEL RÍO LOZANO, María y MARCOS MARCOS, Jorge. Desigualdades de género en el deterioro de la salud como consecuencia del cuidado informal en España. En: Gaceta Sanitaria. 2011, Vol. 25, Supl. 2, pp. 100-107.
  • GÓMEZ-CANO ALFARO, María, BESTRATÉN BELLOVÍ, Manuel y GAVILANES PÉREZ, Cecilia. Revolución 4.0: el futuro está presente. En: Seguridad y Salud en el Trabajo. 2018, nº 94, pp. 6-17.
  • GÓMEZ MARTÍNEZ, Carmelo Sergio. Análisis de las relaciones de los agentes sociales que operan en residencias de personas mayores en la región de Murcia. Tesis doctoral. P. Echevarría Pérez y J. Rivera Navarro (dirs.). Murcia: Universidad Católica de San Antonio, 2016 [consulta: 20 febrero 2021]. Disponible en: http://repositorio.ucam.edu/handle/10952/2046
  • HERNÁNDEZ ZAMORA, Zoila Edith y EHRENZWEIG SÁNCHEZ, Yamilet. Percepción de sobrecarga y nivel de burnout en cuidadores formales del adulto mayor institucionalizado. En: Enseñanza e Investigación en Psicología. 2008, Vol. 13, nº 1, pp. 127-142.
  • LAMEIRO VILARIÑO, Carmen et al. Violencia laboral en Instituciones sanitarias Análisis de un perfil cambiante. En: Enfermería del Trabajo. 2013, Vol. 3, nº 2, pp. 18-26.
  • LEKUONA ANCIZAR, Pilar y CALVO AGUIRRE, Juan José. Atención sanitaria y de enfermería en las residencias de mayores de Guipuzkoa. En: Zerbitzuan. Revista de Servicios Sociales. 2010, nº 47, pp. 37-47.
  • LÓPEZ PELÁEZ, Antonio. Mejoras en la seguridad y en la salud a través de la aplicación de estrategias de automatización avanzada. En: Prevención, Trabajo y Salud. 2003, nº 24, pp. 11-17.
  • MENEZES DE LUCENA CARVALHO, Virginia A. et al. Resiliencia y el modelo Burnout-Engagement en cuidadores formales de ancianos. En: Psicothema. 2006, Vol. 18, nº 4, pp. 791-796.
  • MIRET MAS, Carles y MARTÍNEZ LARREA, Alfredo. El profesional en urgencias y emergencias: agresividad y burnout. En: Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2010, nº 33, Supl. 1, pp. 193-201.
  • PÉREZ BILBAO, Jesús y NOGAREDA CUIXART, Clotilde. Nota Técnica de Prevención 489. Violencia en el lugar de trabajo [en línea]. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, 1998 [consulta: 20 febrero 2021. Disponible en: https://www.insst.es/ntp-notas-tecnicas-de-prevencion?p_r_p_resetCur=true&p_r_p_querydoc=&p_r_p_categoryIds=&p_r_p_year=1998
  • VILCHES ARRIBAS, María Jesús. La acción positiva como instrumento para la igualdad de oportunidades; una perspectiva sindical. En: Cuadernos de Relaciones Laborales. 1995, nº 6, pp. 35-43.