Industria y placer estético en las Novelas ejemplares y El Quijote de Cervantes

  1. Matas Caballero, Juan
Revista:
Anales cervantinos

ISSN: 0569-9878

Año de publicación: 2013

Tomo: 45

Páginas: 109-134

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ANACERVANTINOS.2013.005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales cervantinos

Referencias bibliográficas

  • Alzieu, P., Jammes, R. y Lissorgues, Y. (1983). Poesía erótica del Siglo de Oro. Barcelona: Crítica.
  • Amezúa, A. G. de (1982 reimp.). Cervantes creador de la novela corta española. Introducción a la edición crítica y comentada de las Novelas ejemplares. Madrid: CSIC.
  • Avalle-Arce, J. B. (1975 [1959]). La novela pastoril española. Madrid: Istmo.
  • Blasco, Javier (2005). Cervantes, raro inventor. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
  • Canavaggio, Jean (1958). «Alonso López Pinciano y la estética literaria de Cervantes en el Quijote», Anales Cervantinos. VII, pp. 13-107.
  • Carreira, A. (1998). «La controversia en torno a las Soledades. Un parecer desconocido, y edición crítica de las primeras cartas», en Gongoremas. Barcelona: Península, pp. 239-266.
  • Casalduero, Joaquín (1943). Sentido y forma de las «Novelas ejemplares». Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Instituto de Filología.
  • Cervantes, Miguel de (1996). Novelas Ejemplares. F. Sevilla y A. Rey (eds.). Madrid: Alianza.
  • Cervantes, Miguel de (1987). Novelas ejemplares. J. B. Avalle-Arce (ed.). Madrid: Castalia.
  • Cervantes, Miguel de (2004). Don Quijote de La Mancha. F. Rico (ed.). Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores-CECE.
  • Close, Anthony (2000). Cervantes and the Comic Mind of his Age. New York: Oxford University Press. http://dx.doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198159988.001.0001
  • Covarrubias, Sebastián de (1979). Tesoro de la Lengua Castellana o Española. Madrid: Ediciones Turner.
  • Dunn, Peter N. (1973). «Las Novelas ejemplares», en J. B. Avalle-Arce y E. C. Riley (eds.), Suma cervantina. Londres: Tamesis Books, pp. 81-118.
  • El Saffar, Ruth (1976). Cervantes: «El casamiento engañoso» and «El coloquio de los perros». Londres: Grand-Cutler.
  • Finello, D. A. (1976). «Cervantes y lo pastoril a nueva luz», Anales Cervantinos. XV, pp. 211-212.
  • Finello, D. A. (1986). «Sheperds at Play: Literary Conventions and Disguises in the Pastoral Narratives of the Quijote», en J. J. Labrador Herráiz y J. Fernández Giménez (eds.), Cervantes and the Pastoral. Cleveland: Penn State University-Behrend College-Cleveland State University, pp. 115-128.
  • Finello, D. A. (1988). «From books to Life: Uses of Pastoral Tradition in the Quijote», Hispanic Journal. IX, pp. 7-22.
  • Flecniakoska, J. L. (1959-1960). «Reflexions sur la parodie pastorale dans le Quijote», Anales Cervantinos. VIII, pp. 372-373.
  • Forcione, A. K. (1970). Cervantes, Aristotle and the «Persiles». Princeton: Princeton University Press.
  • Forcione, A. K. (1982). Cervantes and the Humanist Vision: A Study of Four «Exemplary Novels». Princeton: Princeton University Press.
  • Forcione, A. K. (1984). Cervantes and the Mystery of Lawlessness. Princeton: Princeton University Press.
  • Gilman, Stephen (1966). «The Death of Lazarillo de Tormes», Publications of the Modern Language Association of America. LXXXI, pp. 149-153. http://dx.doi.org/10.2307/460799
  • Gilman, Stephen (1993 [1989]). La novela según Cervantes. México: FCE.
  • Góngora, L. de (2000). Epistolario completo. A. Carreira (ed.), concordancias de A. Lara. Zaragoza: Libros Pórtico, Hispánica Elvética.
  • Ivanovici, V. (2001). «Arcadia, la última locura de don Quijote», en A. Bernat Vistarini (ed.), Volver a Cervantes. Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears, pp. 583-592.
  • Jones, J. R. (1985). «Cervantes y la virtud de la “eutrapelia”: la moralidad de la literatura de esparcimiento», Anales Cervantinos. 23, pp. 19-30.
  • José de Prades, J. (1971). Edición y estudio preliminar de Lope de Vega: El «Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo». Madrid: CSIC.
  • Jurado Santos, A. (2000). «Lope, Cervantes y La ilustre fregona», en M. G. Profeti (ed.), «Otro Lope no ha de haber». Atti del Convegno Internazionale su Lope de Vega. 10-13 febbraio. Firenze: Alinea Editrice, vol. III, pp. 63-84.
  • Laurenti, J. L. (1971). Los prólogos en las novelas picarescas españolas. Madrid: Castalia.
  • Lázaro Carreter, F. (19832). Lazarillo de Tormes y la picaresca. Barcelona: Ariel.
  • Lazarillo de Tormes (1987). F. Rico (ed.). Madrid: Cátedra.
  • Lerner, I. (1990). «Quijote, Segunda parte: parodia e invención», Nueva Revista de Filología Hispánica. XXXVIII, pp. 817-836 (reeditado en su monografía Lecturas de Cervantes. Málaga: Universidad de Málaga, pp. 361-393).
  • Lowe, J. (1971). Two Novelas ejemplares. Londres-Madrid: Grant&Cutler.
  • Márquez Villanueva, F. (1975). Personajes y temas del «Quijote». Madrid: Taurus.
  • Martínez Bonati, Félix (1995). El «Quijote» y la poética de la novela. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
  • Matas Caballero, J. (2008). «El mundo pastoril en el Quijote: de la utopía al desencanto», en J. Matas y J. M.ª Balcells (eds.), Cervantes y su tiempo. León: Universidad de León. vol. I, pp. 229-247.
  • Montero Reguera, José (1997). El «Quijote» y la crítica contemporánea. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
  • Montero Reguera, José (2006). Materiales del «Quijote»: La forja de un novelista. Vigo: Universidad de Vigo.
  • Montero Reguera, José (2009). Páginas de historia literaria hispánica. León, Universidad de León.
  • Moore, J. A. (1971). «The Pastoral in the Quijote or “nuestro gozo en el pozo”», Romance Notes. XIII, pp. 531-534.
  • Navarro Durán, R. (1994). «Gestos y escenas en las Novelas ejemplares», Anuari de Filología. XVII, pp. 101-114.
  • Neuschäfer, H. J. (1999). La ética del «Quijote». Función de las novelas intercaladas. Madrid: Gredos.
  • Osterc, L. (1985). La verdad sobre las Novelas ejemplares (Obra completa). México: Facultad Filosofía y Letras de la UNAM.
  • Parodi de Geltman, A. (2001). «Novela y comedia en La señora Cornelia», en I. Lozano y J. C. Mercado (eds.), Silva. Studia philologica in honorem Isaías Lerner. Madrid: Castalia, pp. 495-501.
  • Pedraza Jiménez, F. B. (2009). Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo dirigido a la Academia de Madrid. Lope de Vega. Madrid: Colección Almagro.
  • Pedraza Jiménez, F. B., González Cañal, R. y Marcello, E. (eds.) (2010). El «Arte nuevo de hacer comedias» en su contexto europeo. Congreso Internacional (Almagro, 2009), Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Pedraza Jiménez, F. B., González Cañal, R. y Marcello E. (eds.) (2011). El «Arte nuevo de hacer comedias» y la escena. XXXII Jornadas de teatro clásico (Almagro, 2009). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Peña Ardid, Carmen (1993). «La mesa de trucos de Cervantes», Angélica. Revista de Literatura. 4, pp. 82-102.
  • Quadra-Salcedo, M.ª V. de la (1986). «Algunos aspectos de lo pastoril en el Quijote», Anales Cervantinos. XXIV, pp. 207-213.
  • Redondo, A. (1991). «Parodia, creación cervantina y transgresión ideológica: el episodio de Basilio en el Quijote», en Actas del II Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Barcelona: Anthropos, pp. 135-148 (reimpr. en Otra manera de leer el «Quijote». Historia, tradiciones culturales y literatura, Madrid, Castalia, 1997, pp. 383-401).
  • Rey Hazas A. (1983). «Género y estructura de El coloquio de los perros, o cómo se hace una novela», en J. J. de Bustos Tovar (coord.), Lenguaje, ideología y organización textual en las «Novelas ejemplares». Madrid: Universidad Complutense, pp. 119-143.
  • Rey Hazas, Antonio (1995). «Novelas ejemplares», en A. Close et alii (eds.), Cervantes, Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, pp. 173-209.
  • Rico, F. (1988). Problemas del «Lazarillo». Madrid: Cátedra.
  • Riley, Edward C. (1989 [1966]). Teoría de la novela en Cervantes. Madrid: Taurus. 4.ª reimp.
  • Riley, Edward C. (1990). Introducción al «Quijote». Barcelona: Crítica.
  • Soons, A. C. (1961-62). «An Interpretation of the Form of Casamiento engañoso and El coloquio de los perros», Anales Cervantinos. IX, pp. 203-212.
  • Rozas, J. M. (1976). Significado y doctrina del «Arte nuevo» de Lope de Vega. Madrid: SGEL.
  • Tamayo, J. A. (1948). «Los pastores de Cervantes», Revista de Filología Eespañola. XXXII, pp. 383-406.
  • Thompson, C. (1999). «“Horas hay de recreación, donde el afligido espíritu descanse”: reconsideración de la ejemplaridad en las Novelas ejemplares de Cervantes», en C. Strosetzki (ed.), Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Hispanistas. Münster: Iberoamericana-Vervuert, pp. 83-99.
  • Urbina, E. (1990). «Sobre la parodia y el Quijote», en Actas del II Coloquio Internacional de Cervantistas. Barcelona: Anthropos, pp. 389-396.
  • Waley, P. (1957). «The Unity of the Casamiento engañoso and the Coloquio de los perros», Bulletin of Hispanic Studies. XXXIV, pp. 201-212. http://dx.doi.org/10.1080/1475382572000334201
  • Wardropper, Bruce W. (1982). «La eutrapelia en las Novelas ejemplares de Cervantes», en G. Bellini (ed.), Actas de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol. VII. Roma: Bulzoni, pp. 153-169.
  • Williamson, E. (1981). «“Debajo de mi manto, al rey mato”: inspiración e ironía en el Quijote», en M. Criado del Val (coord.), Cervantes, su obra y su mundo. Actas del I Congreso Internacional sobre Cervantes. Madrid: EDI-6, pp. 595-600.
  • Williamson, E. (1991). «El juego de la verdad en El casamiento engañoso y El coloquio de los perros», en Actas del II Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Barcelona: Anthropos, pp. 183-200.
  • Woodward, L. J. (1959). «El casamiento engañoso y El coloquio de los perros», Bulletin of Hispanic Studies. XXXVI, pp. 80-87. http://dx.doi.org/10.1080/1475382592000336080
  • Ynduráin, Domingo (1966). «Rinconete y Cortadillo: de entremés a novela», Boletín de la Real Academia Española. XLVI, pp. 331-332.