Historia del deporte de las mujeres españolas (1939-1975)circunstancias de la participación en los juegos olímpicos de verano

  1. PEREDA PELAEZ, CARMEN
Dirigida por:
  1. María Eugenia Martínez Gorroño Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Marisa Santos-Pastor Presidente/a
  2. Ignacio Garoz Puerta Secretario/a
  3. José Luis Pastor Pradillo Vocal
  4. Conrado Durántez Vocal
  5. Eduardo Álvarez del Palacio Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 506954 DIALNET

Resumen

El objeto de estudio de esta investigación se centra en el deporte de las mujeres españolas durante el periodo de 1939-1975 y las circunstancias de la participación en los Juegos Olímpicos de verano. Este trabajo es por tanto una historia del tiempo presente y una historia de género. En su contenido hay también parte de historia oral ya que se han rescatado hechos y circunstancias del pasado a partir del testimonio de sus protagonistas. Su metodología ha estado marcada específicamente por su condición de investigación histórica que ha determinado su específico diseño metodológico. Tras la aproximación al objeto de estudio, realizado a partir de la bibliografía especializada en las circunstancias sociales, políticas y económicas del periodo, se realizaron los capítulos previos imprescindibles que sitúan en el contexto y circunstancias sociopolíticas que condicionaban la realidad española y el devenir cotidiano de las mujeres y por tanto, su práctica deportiva. Esta bibliografía especializada sobre la historia general del periodo, si bien, para un historiador es fuente secundaria, nos propició la imprescindible identificación de las fuentes primarias que era necesario localizar para escribir la historia del deporte olímpico femenino del periodo, que era una historia no escrita. Igualmente nos orientó en la localización de las fuentes primarias que suponía toda la legislación y normativas estatales específicas que se imponían sobre las mujeres y que marcaban sus derechos y obligaciones. Igualmente nos sirvió para identificar las instituciones específicamente designadas como responsables de la educación y el deporte de las mujeres españolas. Si bien, la historia descriptiva (los datos fríos de los triunfos y los resultados) se conocían, los hechos y las circunstancias de la historia interpretativa eran una laguna importante en la historia del deporte español de las mujeres. Para enfrentar su recuperación y toda la información de sus circunstancias y condicionantes fue fundamental la localización de las fuentes primarias orales, que, junto con la documentación de la época que estuvo generada por las instituciones estatales responsables del deporte y las fuentes hemerográficas, nos han permitido rescatar aquella parte desconocida de la Historia del Deporte español. Todo ello nos reafirma, por tanto, en la gran importancia de las fuentes orales para la reconstrucción de los distintos aspectos de la historia del tiempo presente, ya que sin ellas no hubiera sido posible llevar a cabo dicha recuperación. La exposición de los hechos históricos se ofrece pues como una historia interpretativa que es el resultado del análisis de todos los condicionantes y circunstancias que fundamentaron y propiciaron los acontecimientos, exponiendo las razones y las características que los explican, los sitúan y los valoran dentro de la realidad histórica en la que tuvieron lugar. Las directrices que instituciones como la Sección Femenina o la Iglesia Católica establecieron en dicho periodo, condicionadas e impuestas por el régimen de gobierno imperante, dieron lugar a una escasa participación de las mujeres en cualquier tipo de actividad física o deportiva, y, por tanto, a una mínima participación femenina en los Juegos Olímpicos de verano. En 1956, el nombramiento de Elola-Olaso como nuevo director de la Delegación Nacional de Deportes y como presidente del Comité Olímpico Español, tuvo una influencia definitiva en la participación de las deportistas españolas en los Juegos Olímpicos. Las ideas renovadas de Elola-Olaso en cuanto al deporte como instrumento de propaganda política tuvieron como consecuencia la participación de las mujeres en los Juegos en Roma 1960. Aquella edición fue un suceso histórico que supuso la incorporación definitiva de las mujeres españolas en la participación olímpica: un hito en la Historia del Deporte femenino español. A partir de aquella edición las deportistas españolas han estado siempre presentes en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos. La participación en nuestro periodo de estudio, aunque reducida, fue especialmente significativa en los deportes respaldados por el Régimen, esto era Gimnasia y Natación, siendo la Natación el deporte que acudió a todas las citas olímpicas. Gracias a las historias de vida, recuperamos las razones por las que en el periodo de 1939-1975 ciertas mujeres lograron participar en unos Juegos Olímpicos. Aquella participación fue fruto del esfuerzo y el empeño de algunas minorías, y de unas mujeres que evolucionaron y se desenvolvieron en unas trayectorias vitales muy alejadas de todo aquello que de forma expresa se esperaba y se recomendaba para ellas.