¿De qué manera se implica el alumnado en el aprendizaje?análisis de su percepción en procesos de evaluación formativa

  1. David Hortigüela Alcalá 1
  2. Víctor Abella García 1
  3. Ángel Pérez Pueyo 2
  1. 1 Universidad de Burgos, España
  2. 2 Universidad de León, España
Revista:
Revista de investigación en educación

ISSN: 1697-5200 2172-3427

Año de publicación: 2015

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 88-104

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de investigación en educación

Resumen

Se presenta un estudio abordado por 52 asignaturas de 17 universidades (3.618 alumnos) en las que se han llevado a cabo procesos de evaluación formativa. Se ha empleado un análisis cuantitativo (frecuencias, tablas de contingencia y χ2 y ANOVAS) utilizando el cuestionario validado “Escala de Sistemas de Evaluación”. El objetivo del estudio ha sido valorar la percepción del alumnado que ha participado en estas vías de evaluación, incidiendo en la carga de trabajo y la responsabilidad ejercida, así como comprobar de qué manera influye el número de créditos de los que constan las asignaturas en dicha percepción. Se ha observado cómo la realización de evaluación formativa mediante el empleo de metodologías abiertas y participativas provoca una mayor implicación y responsabilidad en el alumnado, siendo las asignaturas con menos de 6 créditos las que generan una concepción más positiva en la muestra.

Referencias bibliográficas

  • Allal, L. (1991). Vers une pratique de l'évaluation formative. Bruxelles: De Boeck.
  • Biggs, J.B. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.
  • Bonniol, J.J. (1981). Déterminants et mécanismes des comportements d’évaluation d’épreuves scolaires (Tesis de estado). Tesis de estado: Universidad de Bordeaux II.
  • Bonsón, M. y Benito, A. (2005). Evaluación y Aprendizaje. En A. Benito y A. Cruz (Eds.), Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior (pp. 87-100). Madrid: Narcea
  • Brockbank, A. y McGill, I. (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata.
  • Revista de Investigación en Educación. ISSN: 1697-5200 / eISSN 2172-3427 | 102
  • Brown, S., Race, P. y Smith, B. (1996). 500 Tips on Assessment. London: Kogan Page.
  • Brown, S. y Glasner, A. (2003). Evaluar en la universidad. Problemas y nuevos enfoques. Madrid: Narcea.
  • Buscà, F., Cladellas, L., Calvo, J., Martín, M., Padrós, M. y Capllonch, M. (2011). Evaluación formativa y participativa en docencia universitaria. Un estudio sobre los artículos publicados en revistas españolas entre 1999 y 2009. Aula Abierta 39 ( 2), 137-148.
  • Carless, D., Joughin, y Mok (2006). Learning-oriented assessment: principles and practice. Assessment & Evaluation in Higher Education, 31 (4), 395-398. Doi: 10.1080/14703290601081332
  • Castejón, F.J., López-Pastor, V.M., Julián, J. y Zaragoza, J. (2011). Evaluación formativa y rendimiento académico en la Formación inicial del profesorado de Educación Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 42, 328-346. Recuperado de: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista42/ artevaluacion163.htm
  • Castejón, F.J., Santos, M., y Palacios, A. (2013). Cuestionario sobre metodología y evaluación en formación inicial en Educación Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 12 (1), 1-23 (en prensa).
  • Corbetta, P. (2007). Metodologías y técnicas de investigación social. Madrid: McGrawHill.
  • De Miguel, M. (2005). Adaptación de los planes de estudio al proceso de convergencia europea. Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • De Miguel, M. (Ed.). (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias: Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educacdión superior. Madrid: Alianza.
  • Dochy, F., Segers, M. y Dierick, S. (2002). Nuevas vías de aprendizaje y enseñanza y sus consecuencias: una era de evaluación. Red Estatal de Docencia Universitaria, 2 (1). Recuperado de: http://www.uam.es/servicios/apoyodocenci a/ice/redu
  • Falchikov, N. (2005). Improving Assessment Through Student Involvement. Practical solutions for aiding learning in higher and further education. Oxon: Routledge.
  • Feldman, K.A. (1988). Effective college teaching from the students' and faculty's view: Matched or mismatched priorities? Research in Higher Education, 28 (4), 291-344. Doi: 10.1007/BF01006402
  • Feldman, K. A. (1989). Instructional Effectiveness of College Teachers as Judged by Teachers Themsehes, Current and Fonner Students, Colleagues, Administrators, and External (Neutral) Observers. Research in Higher Education, 30 (2), 137-194.
  • Flórez, J. (1999). Evaluación de la calidad de la docencia. León: Universidad de León.
  • Gargallo, A. (2009). Aproximación al estudio de la evaluación en la universidad: un análisis exploratorio con alumnos semipresenciales. Contextos Educativos, 12, 77-93.
  • Gargallo, B., Sánchez, F.J., Ros, C. y Ferreras, A. (2010). Estilos docentes de los profesores universitarios: la percepción de los alumnos de los buenos profesores. Revista Iberoamericana de Educación, 51 (4), 1.681-5.653.
  • Gibbs, G. (2003). Uso estratégico de la evaluación en el aprendizaje. En S.G. Brown, A. (ed.) (Ed.), Evaluar en la universidad. Problemas y nuevos enfoques (pp. 61-75). Madrid: Narcea.
  • Gutiérrez-García, C., Pérez-Pueyo, A., PérezGutiérrez, M. y Palacios, A. (2011). Percepciones de profesores y alumnos sobre la enseñanza, evaluación y desarrollo de competencias en estudios universitarios de formación de profesorado. Cultura y Educación, 23 (4), 499-514.
  • Gutiérrez-García, C., Pérez-Pueyo, A. y PérezGutiérrez, M. (2013). Percepciones de profesores, alumnos y egresados sobre los sistemas de evaluación en estudios universitarios de formación del profesorado de educación física. Ágora para la EF y el Deporte, 2 (15), 130-151.
  • Ibarra, M.S. y Rodríguez-Gómez, G. (2010). Aproximación al discurso dominante sobre la evaluación del aprendizaje en la universidad. Revista de Educación, 351, 385-407.
  • Julián, J., Zaragoza, J., Castejón, F.J. y LópezPastor, V.M. (2010). Carga de trabajo en diferentes asignaturas que experimentan el sistema ECTS. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10 (38), 218-233. Recuperado de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista38/ artcarga151.htm
  • Kember, D. (2004). Interpreting student workload and the factors which shape students’ perceptions of their workload. Studies in Higher Education, 29, 165-184. Doi: 10.1080/0307507042000190778
  • Knight, P. (Ed.). (1995). Assessment for Learning in Higher Education. London: Kogan Page-SEDA.
  • LEY ORGÁNICA 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Boletín Oficial del Estado, 307, de 24 de diciembre de 2001. 49.400-49.425.
  • LEY ORGÁNICA 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
  • López-Pastor, V.M. (coord). (2006). La evaluación en Educación Física. Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: la evaluación formativa y compartida. Buenos Aires: Miñó y Dávila.
  • López-Pastor, V.M. (2009). Fundamentación teórica y estado de la cuestión. En V.M. López Pastor (coord.), La Evaluación Formativa y Compartida en la docencia universitaria (pp. 45-64). Madrid: Narcea.
  • López-Pastor, V.M., Martínez, L.F. y Julián, J.A. (2007). La Red Nacional de Evaluación Formativa, Docencia Universitaria y Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Presentación del proyecto, grado de desarrollo y primeros resultados. Revista de Docencia Universitaria. Red-U, 1 (2), 1-19.
  • López-Pastor, V.M. y Palacios, A. (2012). Percepción de los futuros docentes sobre los sistemas de evaluación de sus aprendizajes. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 13 (3), 317340. Recuperado de: http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/in dex.php/revistatesi/article/view/9143/9376
  • McEllan, E. (2004). How convincing is alternative assessment for use in higher education? Assessment & Evaluation in Higher Education. 29 (3), 311-321.
  • Nieto, S. (2000). El discurso del profesorado universitario sobre la evaluación del aprendizaje de los alumnos como estrategia de innovación y cambio profesional: exposición y análisis de una experiencia. Revista de Educación, 322, 305-324.
  • Nunziatti, G. (1990). Pour construire un dispossitif d´évaluation formatrice. Cahiers Pédagogiques, 280, 47-64.
  • Palacios, A. y López-Pastor, V.M. (2013). Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago: sistemas de evaluación del alumnado en la formación inicial del profesorado. Revista de Educación, 361, 279-305.
  • Pérez-Pueyo, A, Tabernero, B., López-Pastor, V.M., Ureña, N., Ruiz, E., Caplloch, M., González, N. y Castejón, F.J. (2008). Evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria y el Espacio Europeo de Educación Superior: cuestiones clave para su puesta en práctica. Revista de Educación, 347, 435451
  • Pérez-Pueyo, A., Julián, J.A. y López-Pastor, V.M. (2009). Evaluación formativa y compartida en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En V.M. López-Pastor (Coord.). La Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Universitaria: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias (pp. 19-44). Madrid: Narcea.
  • REAL DECRETO 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Boletín Oficial del Estado,224, de 18 de septiembre de 2003, 34.355-34.356.
  • REAL DECRETO 1044/2003, de 1 de agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las universidades del Suplemento Europeo al Título. Boletín Oficial del Estado, 218, de 11 de septiembre de 2003, 33.848-33.853.
  • REAL DECRETO 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado. Boletín Oficial del Estado, 21, de 25 de enero de 2005, 2.842-2.846.
  • REAL DECRETO 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de Posgrado. Boletín Oficial del Estado, 21, de 25 de enero de 2005, 2.846-2.851.
  • Reyes, J.R., Valdés, A. y Castaño, S. (2006). Prácticum y carga de trabajo. Revista de Investigación Educativa, 24 (2), 557-574.
  • Sanmartí, N. (2007). Evaluar para aprender. 10 ideas clave. Barcelona: Graó.
  • Sanmartí, N., Jorba, J. e Ibañez, V. (1999) Aprender a regular y a autorregularse, en J.I. Pozo y C. Monereo. El aprendizaje Estratégico. (pp. 301-325). Madrid: Santillana.
  • Tejedor, F.J. (coord). (1998). Las estrategias utilizadas por los profesores universitarios para la evaluación del aprendizaje de los alumnos. Madrid: CIDE.
  • Trillo, F. (2005) La evaluación de los estudiantes universitarios. El caso de la Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
  • Trillo, F. y Porto, N. (2002). La evaluación de los estudiantes en el marco de la evaluación de la calidad de las universidades. Revista de Educación, 328, 283-301.
  • Valles, C., Ureña, N. y Ruiz, E. (2011). La Evaluación Formativa en Docencia Universitaria. Resultados globales de 41 estudios de caso. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 9 (1), 135-158. Recuperado de http://redaberta.usc.es/redu/index.php/RE DU
  • Zabalza, M. (2003). Diseño curricular en la universidad. Competencias del docente universitario. Madrid: Narcea.
  • Zaragoza, J., Luis, J.C. y Manrique, J.C. (2008). Experiencias de innovación en docencia universitaria: resultados de la aplicación de sistemas de evaluación formativa. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 4, 1-33. Recuperado de http://www.redu.um.es/red_U/4.