Estudio comparativo de la seguridad de distintas vacunas vivas atenuadas frente al síndrome reproductor y respiratorio porcino

  1. CARRASCOSA DE LOME, LAURA
Dirigida por:
  1. Cinta Prieto Suárez Director/a
  2. Francisco Javier Martínez Lobo Director/a
  3. José María Castro Arganda Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 03 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Luis Miguel Ortega Mora Presidente/a
  2. María Isabel Simarro Fernández Secretario/a
  3. Pedro Miguel Rubio Nistal Vocal
  4. Ana María Carvajal Urueña Vocal
  5. Antonio José Arenas Casas Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El Síndrome Reproductor y Respiratorio Porcino es una de las enfermedades con mayor significación en la producción porcina a escala mundial. Sus principales manifestaciones son un fallo reproductivo en las hembras gestantes y alteraciones respiratorias en animales en crecimiento. El agente causal es un virus de pequeño tamaño, con envoltura y ARN de cadena sencilla y de polaridad positiva perteneciente a la familia Arteriviridae. Su gran impacto en la industria porcina ha impulsado el desarrollo de varios tipos de vacunas, para el control de la enfermedad tanto en cerdos en crecimiento como en cerdas reproductoras. No obstante, a pesar de la amplia comercialización de los diversos productos desarrollados por diferentes laboratorios, han generado una gran polémica debido, fundamentalmente, a cuestiones relacionadas con la seguridad de las mismas. Estas sospechas derivan tanto de los resultados llevados a cabo en condiciones experimentales como de indicios procedentes de la aplicación de dichas vacunas en condiciones de campo. Como resultado, en la actualidad resulta imposible determinar si existen diferencias en la seguridad de las distintas vacunas vivas atenuadas existentes en el mercado, a pesar de los diversos trabajos realizados encaminados a conocer la seguridad de las mismas. Por tanto, el objetivo general de este estudio es comparar la seguridad de las cuatro vacunas vivas atenuadas que se comercializan en Europa bajo las mismas condiciones experimentales con el fin de concluir si, en función de este parámetro, la aplicación de alguna de ellas resulta más adecuado o, por el contrario, toda ellas pueden considerarse seguras de forma similar. Para la consecución de este objetivo, se necesitaron ciento veinte lechones de tres semanas de edad que fueron divididos en cinco grupos. En el día 0 del experimento, se aislaron de cada grupo nueve cerdos, siendo vacunados los quince cerdos restantes de cada grupo con las vacunas comerciales Ingelvac® PRRS MLV, Amervac ®PRRS, Pyrsvac-183® y Porcilis® PRRS vía intramuscular siguiendo las instrucciones de los respectivos fabricantes y utilizando el quinto grupo como grupo control. El día 3, los nueve cerdos no vacunados fueron reintroducidos en sus respectivos grupos y utilizados como cerdos centinela. Diariamente se realizó una valoración clínica de cada uno de los animales, cada 3 días se tomaron muestras de sangre e hisopos de distintas secreciones de todos los animales utilizados en el estudio y en los días 7, 14 y 21 del experimento se sacrificaron cinco lechones vacunados de cada uno de los grupos experimentales para valorar las lesiones pulmonares y realizar la necropsia completa de cada animal, tomando muestras de los distintos órganos, con el fin de determinar la presencia el VSRRP. Así, se observó que, a pesar de encontrarse lesiones pulmonares, ninguna de las vacunas estudiadas causó signos clínicos detectables en los cerdos vacunados por lo que todas las vacunas empleadas en este estudio pueden considerarse clínicamente seguras. Sin embargo, en lo que a parámetros virológicos se refiere sí que se pudieron encontrar algunas diferencias entre las distintas vacunas. Así, ni la vacuna Pyrsvac-183®ni la vacuna Porcilis® PRRS pudieron detectarse en cultivos de MAPs o en las secciones de pulmón empleadas para determinar el VSRRP mediante la técnica de inmunohistoquímica, indicando esto que estos virus podrían haber perdido su capacidad para replicar en MAPs, pudiendo estar relacionada esa incapacidad con la baja tasa de transmisión y el retraso en el comienzo de la viremia observada en estos grupos.